El Tribunal Administrativo de Cundinamarca resolvió suspender por tres años la ventanilla minera que se había reactivo a través de la Resolución 484, en 2012. En otras palabras, suspende el otorgamiento de licencias mineras en el país por los próximos tres años, hasta 2021.
La decisión establece que en esos tres años, el Ministerio de Ambiente deberá delimitar las zonas de reservas de recursos naturales tales como humedales, páramos, parques nacionales, aguas subterráneas y bosques tropicales de importancia ecológica. Hace énfasis en que esta decisión se base en “estudios técnicos, idóneos, integrales, precisos, adecuados y eficaces”.
En otras palabras, mientras Colombia no sepa dónde están sus recursos naturales, y por ende qué zonas quedan excluídas para minería, no habrá licencias para explotación.
El 2 de agosto de 2016 se abrió el debate de la CONSULTA POPULAR DE INICIATIVA CIUDADANA SOBRE MINERÍA en el recinto del Concejo Municipal de Cajamarca. La primera sesión sobre la consulta contó con la participación de delegados de la Registraduría, quienes dejaron claro el procedimiento según la ley 134 de 1996 y la 1757 de 2015, afirmando que las firmas recolectadas por el equipo promotor fueron certificadas por la misma registraduría (eran necesarias 1.608 y se validaron 3.364 firmas, recolectadas en tan solo 15 días), y para dar seguimiento al trámite, es necesario que el Concejo municipal debata en 20 días la propuesta de la consulta y emita un concepto de viabilidad. Según la registraduría esta sería la primera consulta popular de iniciativa ciudadana.
Leer más: PRIMERA CONSULTA POPULAR DE INICITAIVA CIUDADANA SE DEBATE EN CONCEJO DE CAJAMARCA
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
RED DE COMITÉS AMBIENTALES Y ORGANIZACIONES ACOMPAÑANTES
JULIO 11 2016
La red de Comités Ambientales del Tolima y las organizaciones acompañantes que firman este comunicado venimos ejerciendo un proceso de defensa de derechos fundamentales como la Vida, el Agua y el Territorio. Para ello hemos hecho uso de las herramientas que nos brinda la ley y la Constitución, tal como ocurre con las Consultas Populares que se vienen impulsando en Ibagué y Cajamarca, la constante movilización social y la pasada VIII marcha carnaval donde participaron 120.000 personas.
Por ello rechazamos categóricamente cualquier hostigamiento, amenaza y ataque contra cualquier integrante del movimiento socio-ambiental del Tolima.
Leer más: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA RED DE COMITÉS AMBIENTALES Y ORGANIZACIONES ACOMPAÑANTES